700 North Broad Street
Suite 101
Elizabeth, NJ 07208

Para todas las emergencias fuera del horario de atención, llame al (908) 354-8678

Enfermedad periodontal (encía)

Las dos formas más comunes de enfermedad dental, caries (caries dentales) y enfermedad periodontal (enfermedad de las encías) son causadas por la presencia de comunidades bacterianas en la placa dental, que es una adhesiva pegajosa que se acumula constantemente en la boca . Mientras que en el caso de las caries dentales los productos ácidos de las bacterias de la placa erosionan progresivamente la estructura dental, en la enfermedad de las encías se provoca una respuesta inflamatoria en los tejidos periodontales que rodean y sostienen los dientes. Si no se trata, la enfermedad periodontal puede conducir a la formación de bolsas gingivales, recesión de las encías y disminución del hueso alveolar con el eventual aflojamiento y pérdida de los dientes.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), uno de cada dos adultos de 30 años o más en los Estados Unidos se ve afectado por la enfermedad periodontal. Además, ese número aumenta a más del 70% para personas de 65 años o más. Dado que la enfermedad de las encías es la causa principal de la pérdida de dientes en adultos y existe una creciente asociación con enfermedades sistémicas como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes, problemas respiratorios y resultados adversos del embarazo, la enfermedad periodontal representa un grave problema de salud pública.

Si bien las prácticas inadecuadas de higiene bucal, los chequeos dentales infrecuentes y la poca limpieza de los dientes, si es que la hay, son las principales razones para el desarrollo de la enfermedad de las encías y existen otros factores que pueden contribuir al riesgo. Un individuo puede estar predispuesto a la enfermedad periodontal debido a factores genéticos, el tabaquismo y el consumo de tabaco, los hábitos orales perjudiciales, los dientes mal alineados, la mala nutrición y el estrés, así como las hormonas fluctuantes en el embarazo. Las enfermedades como la diabetes, la artritis reumatoide y la infección por el VIH también pueden aumentar el riesgo y la gravedad de la enfermedad periodontal. Además, ciertos medicamentos para el tratamiento terapéutico de la enfermedad sistémica pueden ser las bases para los problemas periodontales al producir efectos secundarios como sequedad en la boca (xerostomía) o hacer que las encías se agranden.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la enfermedad de las encías?

Debido a que gran parte del curso de la enfermedad periodontal no es dolorosa, puede haber poca conciencia por parte de un individuo afectado de que exista una condición que sea nociva para la salud oral y otra relacionada con problemas sistémicos mayores.

Algunos de los signos y síntomas de la enfermedad de las encías a tener en cuenta son los siguientes:

  • Encías inflamadas y rojas
  • Encías que sangran al cepillarse o durante el uso de hilo dental
  • Encías retraídas y superficies radiculares expuestas
  • Sensibilidad a las temperaturas cálidas o frías
  • Mal aliento o mal sabor en la boca
  • Dientes que se sienten sueltos
  • Desarrollo de nuevos espacios entre los dientes o un cambio en la mordida
  • Cambio en el ajuste de dentaduras parciales existentes
  • Descarga alrededor de los dientes y las encías
  • Dolor agudo o sordo al morder o masticar alimentos

Mientras que la enfermedad de las encías es una condición progresiva, si se trata temprano en su inicio, se puede revertir para restaurar la salud oral. En etapas más avanzadas, la enfermedad puede controlarse para detener su progresión y prevenir las consecuencias más graves.

La etapa más temprana de la enfermedad de las encías se conoce como gingivitis, que es causada por la acumulación de placa dental en la línea de las encías. La gingivitis es extremadamente común y típicamente se asocia con sangrado al cepillarse los dientes o usar hilo dental. Con la gingivitis no hay evidencia de pérdida ósea o bolsas periodontales significativas entre los dientes y las encías. La gingivitis se puede tratar con éxito y revertir con una serie de limpiezas dentales profesionales y un régimen mejorado de higiene oral en el hogar.

Si se permite que progrese la gingivitis, puede avanzar a la siguiente etapa, que se conoce como periodontitis. Cuando la periodontitis está presente, el daño tisular se extiende más allá de las encías para incluir la pérdida de la unión del colágeno del diente al hueso circundante, el desarrollo de bolsas periodontales profundas y la pérdida del hueso alveolar de soporte. En esta etapa, el tejido conjuntivo y el hueso que sostienen los dientes en su lugar comienzan a romperse. Sin un tratamiento adecuado, la periodontitis progresará desde una pérdida leve a moderada de tejido de soporte hasta la destrucción completa del hueso alveolar alrededor de los dientes. A medida que avanza el tratamiento periodontal, se requieren procedimientos más extensos para detener su progresión. El odontólogo puede recomendar una serie de limpiezas más profundas que incluyan cepillado y raspado de raíz, procedimientos quirúrgicos para reducir la profundidad de la bolsa, injertos de hueso o tejido, procedimientos de odontología láser o medicamentos antimicrobianos.

El mejor enfoque para la atención es la prevención de la enfermedad periodontal. Al mantener un régimen eficaz de cepillado y uso del hilo dental en el hogar, seguir un estilo de vida saludable y visitar al dentista para chequeos de rutina y limpiezas dentales profesionales, la enfermedad de las encías y sus consecuencias se pueden prevenir en gran medida.